¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es un trastorno neurológico provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones.
¿Qué no debe hacer?
Nunca haga nada de lo siguiente:
- No trate de sujetar a la persona o evitar que se mueva.
- No ponga nada en la boca de la persona porque podría lesionarle los dientes o la mandíbula. ...
- No le ofrezca agua ni alimentos a la persona hasta que no esté completamente alerta, o intente realizar una maniobra de RCP
¿La epilepsia se hereda?
La epilepsia no se trasmite de padres a hijos , si bien es cierto, que existe una probabilidad ligeramente superior, en el caso de contar con antecedentes.
¿Cuáles son las causas?
Las causas de la epilepsia se dividen en las categorías siguientes: estructurales, genéticas, infecciosas, metabólicas, inmunológicas y desconocidas. Entre ellas cabe señalar:
- Daño cerebral por lesiones prenatales o perinatales (por ejemplo, asfixia o traumatismos durante el parto, bajo peso al nacer);
- Malformaciones congénitas o alteraciones genéticas con malformaciones cerebrales asociadas;
- Traumatismos craneoencefálicos graves;
- Accidentes cerebrovasculares que limitan la llegada del oxígeno al cerebro;
- Infecciones cerebrales como las meningitis y encefalitis o la neurocisticercosis;
- Algunos síndromes genéticos;
- Tumores cerebrales.
¿Existe alguna manera de prevenirla?
Se estima que el 25% de los casos de epilepsia son prevenibles.
- La prevención de los traumatismos craneales es la forma más eficaz de evitar la epilepsia postraumática.
- La atención perinatal adecuada puede reducir los nuevos casos de epilepsia causados por lesiones durante el parto.
- El uso de medicamentos y otros métodos para bajar la temperatura corporal de los niños con fiebre puede reducir las probabilidades de convulsiones febriles.
- La prevención de la epilepsia asociada a los accidentes cerebrovasculares se centra en la reducción de los factores de riesgo cardiovascular, por ejemplo, a través de medidas de prevención o control de la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad, y la prevención del tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
Fuente: OMS