El síndrome de dolor regional complejo ( SDRC ) es una forma de dolor crónico que afecta, por lo general, a una extremidad. Es consecuencia de una lesiónnerviosa, claramente identificada o no, y suele manifestarse después de una lesión, de una cirugía o de un accidente cerebrovascular.

Además de dolor de tipo neuropático (ardiente, pulsátil) que suele ser desproporcionado a la lesión inicial, se acompaña de otros signos y síntomas por alteración del control de la temperatura y la circulación de la zona: Sensibilidad al tacto o al frío, inflamación de la zona, cambios en la temperatura de la piel (entre sudorosa y fría), cambios en el color de la piel , desde blanca a roja o azulada, cambios en la textura de la piel , delgada o brillosa en la zona afectada, rigidez, inflamación y daño articulares, espasmos, temblores, debilidad y atrofia muscular.
Al diagnóstico se llega por la historia clínica y la exploración, sin que haya una prueba que dé el diagnóstico concreto y seguro. No obstante, determinadas exploraciones complementarias pueden orientar (Gammagrafía ósea, Resonancia magnética) mostrando alteraciones óseas que será derivadas de la afectación
nerviosa.
El tratamiento será adaptado a cada caso y combinará diferentes opciones, siendo lo más importante un inicio temprano. Ante una fractura o inmobilización por otra causa, es importante la movilización precoz y la fisioterapia. Se pueden usar fármacos analgésicos por vía oral o tópica, antidepresivos y anticonvulsivantes, que son eficaces en el dolor neuropático, vitamina C, infiltraciones nerviosas, fármacos para combatir la pérdida de masa ósea, estimulación medular, etc.