Escuela de SaludEscuela de SaludTodos Somos Salud
Todos Somos Salud
Buscar

¿Cómo se diagnostica?

^

Se debe de realizar una historia clínica que recoja los síntomas y una exploración clínica con auscultación que permita para oír las válvulas al abrirse y cerrarse, y el torrente de sangre que circula a través de ellas.


Entre las pruebas más comunes están el electrocardiograma, la radiografía del tórax el ecocardiograma, pruebas de imagen y la coronariografía ( cateterismo cardiaco) 

 


Saber más

 

El electrocardiograma permite conocer el ritmo, el tamaño del corazón y detectar arritmias cardiacas si las hubiera.


La radiografía de tórax para ver si hay aumento de la silueta cardiaca, alguna anomalía en el corazón, los vasos principales y los pulmones.


El ecocardiograma ofrece imágenes detalladas de las válvulas cardíacas moviéndose mientras late el corazón, con una medición precisa del grado de insuficiencia o de estenosis.


Con el cateterismo cardiaco se detectar y  cuantifica la severidad de las valvulopatías y medir las presiones  de las cámaras  cardiacas. Además, ante la necesidad de realizar  una intervención quirúrgica, sirve  para detectar si hay enfermedad arterial coronaria asociada.

 

 

Compartir en:

Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información